Conferencia: Expresión de la violencia de género en las escuelas

 

Con la conferencia, Expresión de la violencia de género en las escuelas, a cargo de Mireya Scarone, del Centro de Investigación y Capacitación para el Trabajo, continuaron las actividades organizadas por el Departamento de Historia de la Universidad de Sonora para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

En su intervención, la investigadora señaló que el objetivo de la charla era que se reflexione acerca de cómo se tejen las relaciones de género y de pareja en el ámbito de la educación superior, que dan lugar a distintos tipos de violencia; especialmente, a violencia de género.

Género, dijo, es una categoría analítica central, en este caso para el feminismo, para los estudios sobre las mujeres, sobre las masculinidades, sobre los estudios Queer, y es fundamental porque expresa de una manera muy clara la forma en que está organizada la sociedad de manera binaria, oposicional, que tiene que ver con lo masculino y lo femenino.

Hay otros estudios que cuestionan esta parte de lo femenino y lo masculino en términos de hacerle asignaciones con roles a cada uno de ellos, donde se imponen las relaciones sociales heterosexuales y no se considera la parte que tiene que ver con la homosexualidad, y a partir de esos procesos se va a presentar la desigualdad.

El termino violencia es tan complejo que no podemos nada más decir que es la interacción que se da entre dos personas, y que de esta interacción pueden surgir daño físico, psicológico, acoso o violencia sexual, apuntó Scarone.

Otros estudios han incorporado otros elementos, y manejan que la violencia de género es aquella que está arraigada en una ideología patriarcal que tiene que ver con las desigualdades sociales y con relaciones sociales donde se valoran de manera distinta para hombres y para mujeres, y que esta violencia puede ser cometida contra las mujeres y hombres con el fin de mantener el poder social.

La especialista comentó que en los procesos de socialización que se presentan en las instituciones de educación superior, en la estructura de las universidades donde hay prácticas, leyes, regulaciones y predominan los estereotipos de género en la educación, hay una invisibilidad de la misma violencia, hay discriminación, hay exclusión de estudiantes administrativas y académicas, que en muy pocas ocasiones se reconoce como tal.

En la academia es muy común encontrarnos con esta brecha de género en la profesión, aun en nuestros días: hay estudiantes que han comentado que hace diez años había maestros que las desalentaban a estudiar ingeniería civil, que se consideraba del predominio de los hombres, y también podemos ver dentro de la academia la presencia, acoso y hostigamiento sexual, y otras formas de violencia de género.

Añadió que la Ley de Acceso a una vida libre de violencia establece que hay cinco modalidades de violencia, que dependen del espacio donde se genera: el ámbito familiar, laboral y docente, de la comunidad, de la institucional, la feminicida, y dentro de estos espacios pueden coexistir varios tipos de violencia, como la psicológica, la física, la patrimonial, la económica y la sexual.

Para finalizar, Mireya Scarone indicó que en el caso de violencia y acoso sexual, estudios han demostrado que en las universidades prevalece más hacia las mujeres que hacia los hombres, “y dentro de estas expresiones podemos ver que hay violencia psicológica, violencia física, y está la violencia sexual, que no sólo es el acto en sí, también tiene que ver con caricias no deseadas, proposiciones para tener relaciones sexuales a cambio de calificaciones o represalias en caso de que no se acceda”, concluyó. (CDM)

Deja un comentario