Salas de Lactancia

La Universidad de Sonora, a través del Programa Institucional de Inclusión y Equidad de Género y la Coordinación Institucional de Vida Saludable, impulsa la creación de salas de lactancia como parte de su compromiso con el respeto a los derechos de las mujeres y la promoción de entornos educativos y laborales más igualitarios. Esta iniciativa busca ofrecer a las madres universitarias —estudiantes, profesoras y trabajadoras— un espacio digno, privado y seguro para amamantar o extraer y conservar la leche materna. El proyecto forma parte de una estrategia más amplia orientada a fomentar la salud, el bienestar y la corresponsabilidad dentro de la comunidad universitaria. La implementación de salas de lactancia no solo atiende una necesidad urgente, sino que también envía un mensaje claro sobre el valor que la institución otorga a la maternidad y al equilibrio entre la vida personal y profesional. Desde una perspectiva institucional, estas acciones contribuyen significativamente a la reducción del ausentismo laboral y académico, fortalecen el sentido de pertenencia entre las usuarias y favorecen su reincorporación plena a las actividades universitarias. Además, posicionan a la Universidad de Sonora como un referente nacional en prácticas de inclusión, equidad y responsabilidad social. Con la habilitación de estos espacios en los diferentes campus, la Universidad promueve una cultura de respeto, cuidado y apoyo mutuo, alineada con los principios de igualdad de género y justicia social. Este esfuerzo refleja una visión institucional comprometida con el bienestar de su comunidad y con la construcción de una universidad más humana e incluyente.

Salas de Lactancia en Campus Hermosillo

Centro de Desarrollo Infantil

Dirección de Apoyo Estudiantil, Edificio 8A

Departamento de Agricultura y Ganadería

Departamento de Enfermería

                               

 

Mayor información Dirección de Apoyo a Programas Institucionales